Dieta de aporte proteico en Coruna

¿Qué es una dieta de aporte proteico (DAP)?

Para entender el funcionamiento de esta dieta de aporte proteico es necesario comprender ciertos conceptos que os explicaré de la forma más esquemática posible.

El cuerpo humano necesita hidratos de carbono (azúcares) para funcionar, son nuestra energía, el problema es que todo el azúcar que consumimos y que no se utiliza se almacena en nuestro cuerpo y por una serie de reacciones se transforma en grasa produciendo sobrepeso u obesidad.

Podemos entenderlo de la siguiente manera; el dinero que llevamos en la cartera para poder pasar el día serían los azúcares; la grasa serían nuestros ahorros, sólo los utilizamos si no nos queda el dinero que llevamos en la cartera.

¿A qué se debe el éxito de la dieta de aporte proteico?

El éxito de la dieta de aporte proteico DAP radica en que, al no consumir azúcares, nuestro cuerpo comienza a consumir grasa como fuente de energía.

Es entonces cuando entramos en un estado de cetosis (que no cetoacidosis), gracias a ello conseguimos perder mucho volumen más rápido que con una dieta hipocalórica con la ventaja de que no tenemos hambre y que evitamos la pérdida de masa muscular.

El peso que perdemos son kilos de grasa.

Puedes pensar, ¿esto no será malo? Me suena a las famosas dietas Duncan de hace unos años… Nada más lejos de la realidad. En una DAP realizamos una supresión importante de los hidratos de carbono y las grasas, consumiendo principalmente productos de origen proteico.

Sin embargo, no es una dieta hiperproteica si no normoproteica, esto quiere decir que aporta proteínas de alto valor biológico sin sobrepasar la ingesta máxima de proteínas diarias recomendadas; evitando así que haya problemas hepáticos o renales.

Podrías preguntarte “¿Para qué ir al médico? La podría hacer yo en casa”

Este tipo de dietas necesitan realizarse bajo prescripción y control médico por varios motivos;

  1. El primero es que precisan de una suplementación micronutricional individualizada, que nos garantice que nuestro cuerpo no tenga ningún tipo de carencia mineral ni vitamínico.
  2. El segundo motivo es que es necesaria la realización de una analítica completa para descartar posibles patologías que contraindiquen la realización de este tipo de dietas y para controlar la evolución del paciente.
  3. El tercer motivo es que, al hacerlo por tu cuenta en casa realizarías una dieta hiperproteica, no normoproteica, pudiendo generar un desajuste a nivel hepático o renal y poniendo en riesgo tu salud.

También puedes pensar; ¿Y el efecto rebote de la dieta de aporte proteico?

Al no perder masa muscular y sólo grasa el efecto rebote, siempre que sigamos las instrucciones médicas, es muy poco probable.

El objetivo final de esta dieta en nuestra clínica de nutrición en Coruña, es que pierdas peso y no lo vuelvas a recuperar.

¿Qué consigue la dieta de aporte proteico?

Dieta de aporte proteico Coruna

Esto es posible porque este tratamiento comprende, desde las etapas de pérdida de peso hasta estabilización posterior consiguiendo una reeducación nutricional que permita el mantenimiento del peso conseguido a largo plazo, por ello es muy importante seguir las recomendaciones médicas y realizar el tratamiento de forma completa.

En Clínica Dosio recomendamos la dieta de aporte proteico para combatir la obesidad

La obesidad (sobretodo la de predominio abdominal) es un factor de riesgo para muchas enfermedades, principalmente para la diabetes, la dislipemia y múltiples enfermedades del corazón.

Si conseguimos controlar nuestro peso estaremos ganando en salud a largo plazo, es algo que está en nuestra mano y desde la clínica os acompañaremos en vuestro camino hasta conseguirlo.

¿Por qué nos gusta?

Consigues una rápida pérdida de peso y esto es positivo desde varios puntos de vista;

Médicamente, cuanto más rápido bajemos de peso, más rápido reduciremos nuestros factores de riesgo cardiovascular.

Psicológicamente, al ver una evolución tan rápida y una recompensa al sacrificio, mantienes la motivación hasta el final.

Otros aspectos positivo son que mantienes la masa muscular y como broche final no tienes hambre.

¿Cómo sé si tengo sobrepeso u obesidad?

Puedes calcular tu índice de masa corporal (IMC) o tu índice cintura-cadera.

¿Para quién está indicada esta dieta?

  • Pacientes con sobrepeso u obesidad (IMC>25)
  • Pacientes sin sobrepeso pero con acumulación de grasa abdominal y visceral.
  • Pacientes con diabetes tipo II no insulino dependiente
  • Pacientes con prediabetes
  • Pacientes con complicaciones asociadas al sobrepeso: HTA, Dislipemia, Artrosis, SAS, etc
  • Pacientes con indicaciones especiales: Preparación al embarazo, post parto, SOP, perimenopausia, Sd. Metabólico.
  • Pacientes con en tratamientos corporales de Medicina Estética.